viernes, 21 de marzo de 2014

// // Leave a Comment

Cómo cuidar tú equipo de cómputo contra el calor


Las altas temperaturas afectan a dispositivos informáticos y de comunicaciones. aún mas si estas en una zona tan calidad como lo es mérida, yucatán. es conveniente, tomar algunas precauciones para protegernos y no perder los datos de nuestros equipos o los mismos.

Las altas temperaturas que afectan a las computadoras, se agregan cambios en la tensión eléctrica y cortes de energía debido al aumento en el consumo, convirtiéndose en un cuadro preocupante también para las PCs/Notebooks y otros equipos electrónicos, como faxes, módems, teléfonos y líneas ADSL, etcétera. 

Estos dispositivos son los que quedan más expuestos a sufrir algún tipo de sobrecalentamiento y envejecimiento acelerado, debido al gran incremento del consumo de energía.

Ante el calor y los posibles problemas en el suministro que ocasionará, se recomienda:

  • Mantener las computadoras y equipos electrónicos sensibles a una temperatura media de entre los 20 y 25°.
  • Guardar los archivos que este utilizando constantemente, en caso de apagón o de caída de tensión, la computadora se reiniciará, pero no perderá toda la información con la que está trabajando.
  • Efectuar la secuencia correcta de salida de los programas y el apagado del sistema para preservar los datos y el sistema operativo.
  • Hacer copias de seguridad de la información importante que almacena en su equipo.
  • No conectar la PC o sus componentes directamente al toma corriente. Una UPS le permitirá mantener el equipo funcionando si se suspende la corriente eléctrica.
  • El módem y el teléfono son tan vulnerables a las descargas eléctricas como la PC. Puede protegerlas por separado o en muchos casos, la misma UPS dispone de entradas especialmente diseñadas para resguardarlos.

Centros de datos

En cuanto a los centros de datos, las granjas de servidores y grandes computadoras donde se albergan los registros vitales de las organizaciones, recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para mejorar la eficiencia eléctrica:

  • Dimensionar correctamente la infraestructura: Usar una arquitectura escalable modular para infraestructura de UPS y aire acondicionado. Ahorro 10-30 por ciento.
  • Consolidación de servidores: Implica la consolidación de aplicaciones en menos servidores, típicamente servidores tipo Blade. Ahorro 10-40 por ciento.Usar una distribución de aire acondicionado más eficiente: Se refiere al enfriamiento basado en filas reduciendo la distancia que debe viajar el flujo de aire se reduce la potencia requerida por los ventiladores. Ahorro 7-15 por ciento.
  • Usar el modo economizador de los aires acondicionados: Habilitar la opción de “economizar” permite reducir los costos de aire acondicionado. Ahorro 4-15 por ciento.
  • Usar una distribución de planta adecuada: Disposición de pasillos fríos/calientes ubicando las manejadoras de aire en lugares adecuados. Ahorro 5-12 por ciento.
  • Usar equipos de UPS más eficientes: Los nuevos equipos UPS suelen tener la mitad de pérdidas que los UPS tradicionales, a cargas normales. Ahorro 4-8 por ciento.
  • Ubicar las rejillas de ventilación correctamente: Se recomienda buscar asesoría experta para colocar las rejillas en el lugar indicado y con la cantidad requerida. Ahorro 1-8 por ciento.
  • Coordinar los aires acondicionados: Algunos centros de datos tienen aires que compiten entre ellos, mientras uno seca el ambiente el otro lo humidifica, causando un desperdicio absoluto. Ahorro 0-10 por ciento.
  • Instalar iluminación con control energético: Es recomendable usar sensores de movimiento o apagarlo parte del día. Ahorro: 1-3 por ciento.
  • Instalar paneles de obturación en los espacios de racks sin utilizar: Esto evita la re-circulación del aire caliente y ahorra energía al aumentar la temperatura de retorno del aire acondicionado. Ahorro. 1-2 por ciento.
Monitores, mejor LCD

Un factor que no es tomado muy en cuenta en oficinas y empresas son los monitores como factor de calor y de consumo de energía. 

Si aún en tu empresa/casa/oficina usas monitores CRT es tiempo de cambiar ya que estos te consumirán alrededor de 75-120 watios dependiendo del tamaño de la pantalla (pulgadas)mientras que los LCD consumen entre 25w y 40w en comparación con monitores LED los cuales te reducirán costo de hasta un 40% por ser considerados "ecológicos" gracias a que no se utiliza mercurio para su producción. 

Notebooks, cuidado con las baterías.

En cuanto a las computadoras portátiles, uno de los factores a prevenir son las baterías, la principal fuente de calor de una notebook. Las baterías están hechas comúnmente de Litio-Ion (Li-Ion).

Es perjudicial para la computadora portátil permanecer enchufada a la corriente eléctrica debido a dos factores letales: calor y estrés. "El calor actúa disminuyendo la resistencia de la batería, por lo que su capacidad para retener electricidad será cada vez menor. De hecho una batería de Litio-Ion nunca debiera trabajar a temperaturas sobre 60ºC (rango que se aproxima a los 40ºC a 50ºC de algunos notebooks)".

Para evitar este daño, si se ocupa la notebook como reemplazo de un equipo de escritorio, lo más aconsejable es retirar la batería. Pero, como al quitarla queda abierto su compartimiento, no se recomienda ésto si la habitación donde trabaja o se encuentra el usuario, está demasiado expuesta a la humedad o el polvo.

No se recomienda esto para Laptops/Netbooks:

  • No colocarla para trabajar sobre las piernas, manteles, libros, cuadernos, cartón,  o cualquier material que retenga o genere mas calor del cual pueda llegar a producir nuestra laptop
  • Contar con un disipador de calor para laptop, de lo contrario levantar la parte trasera de la pc para que circule el aire correctamente al estar encendida.
  • No guardarla en mochilas o portafolios si aun no se apagado por completo.
  • Limpiar la superficie donde se colocara la laptop encendida, ya que de lo contrario el ventilador puede llegar a absorber el polvo, la pelusa y esto tapara las ranuras del disipador interno.
  • No Reposar el cargador cuando este conectado en la laptop sobre alfombras u objetos plásticos.
  • Evitar guardarla en fundas plásticas o de algodón ya que generan pelusa y retienen el calor, actualmente ya en las tiendas veden fundas de NEOPRENO, el cual es duradero y no retiene tanto el calor ni el polvo como las fundas convencionales forradas de nailon.
  • Mandar a servicio de limpieza cada 6 o 12 meses para así mantener libres de polvo y pelusa los componentes internos como es el ventilador, el disipador y los ductos que llegan al procesador.
Esperamos que estos consejos te sirvan para esta temporada que comienza y si necesitas mas apoyo te recordamos que estamos a tus órdenes... 





0 comentarios:

Publicar un comentario

Compártelo en tus Redes Sociales